• Home Aside Slideshow Demo

Ana María Borrás

Las cosas no suelen llegar solas; la nostalgia, el dolor, la esperanza o simplemente la ilusión se amalgaman en frases que se forman en la mente. Todas nacen directamente del corazón, guiando, paso a paso y en silencio, la pluma sobre el papel. Así, una madrugada de mayo de 2020, una faceta desconocida en mí comenzó a tomar forma.

Primero fue un diario, luego surgió una protagonista; pronto se unieron ilusiones y aventuras en la piel de personajes. El resto fue imaginación, siempre enmarcada en un contexto histórico. La historia es la que es, pero con el tiempo se convierte en la que nos transmiten los libros o las novelas, que ponen en boca de personajes contextos reales y momentos idealizados. Sin darnos cuenta, nos calzamos en los zapatos de un personaje, nos convertimos en parte de la trama y le damos nuestra propia forma, la del autor.

De repente, surgió un título, y a partir de ahí una trama. Los párrafos comenzaron a tomar forma mientras me adentraba en el momento histórico y, principalmente, en los acontecimientos reales que quería convertir en el escenario de mis novelas.

Mi primera novela no es la primera que empecé a escribir. Aquella que comencé a escribir en la madrugada de mayo de 2020 sigue sin terminar, esperando otro momento. Las que ahora se han publicado nacieron mucho después. Las aventuras de mi personaje Mary en dos novelas; Mary Willbron La subasta del Führer (2022) y Mary Willbron La Cámara Ámbar (2024), entre medias una obra diferente, más corta, El ahorcado que habló (2023).

Seguir escribiendo se ha convertido en una vocación. Un descubrimiento tardío, algo que quizás siempre estuvo ahí adormecido y que no supe identificar. Ahora me pregunto a menudo por qué no comencé a escribir antes, o por qué tardé tanto en dar vida a personajes que creo que me han acompañado siempre. No lo sé, pero lo que sí sé es que voy a seguir escribiendo, para mi deleite y, espero, para el de vosotros, mis fieles lectores.

Ana Borras

Biografía de la autora

Ana Borras

Ana María Borrás Cuartero (Cálig 1964), Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia, trabaja como abogado en Castellón. Casada y con dos hijos mayores.

Ha residido en varias ciudades, de las que guarda bonitos recuerdos y conserva queridas amistades. Poco o nada recuerda de su primera ciudad Sabiñánigo, en la que empezó andar, pero tanto es lo que le han contado y con tanto cariño que es como si hubiera vivido cada minuto. Barbastro fue breve pero intenso, y significó volver a tierras aragonesas, pero sus mejores años, los de su adolescencia los vivió en Tarragona.

Su ciudad de adopción es Castellón donde reside desde hace más de treinta años, aunque su refugio sigue siendo su pueblo natal Cálig.

Lectora incansable de biografías de personajes históricos, espectadora apasionada del cine clásico y pintora aficionada, actividades de ocio que siempre le han acompañado en su vida.

Por favor, introduzca la dirección de correo electrónico para su cuenta. Se le enviará un código de verificación. Una vez que lo haya recibido, podrá seleccionar una nueva contraseña para su cuenta.

Blog

Escribir no basta.

Con el tiempo he aprendido que escribir no basta. No es suficiente con crear una historia y verla publicada. Después viene otra parte del camino: darla a conocer.

Ya lo comenté en la anterior entrada del blog, y lo sigo sintiendo igual: el verdadero reto empieza después, cuando llega el momento de conseguir que el libro llegue a los lectores. Para mí, eso es lo más gratificante, aunque también lo que más trabajo requiere. Todo tipo de eventos forman parte de ese esfuerzo por dar a conocer a ese hijo literario y, de paso, presentarme también como autora.

Nos gusten o no, las redes sociales forman parte de todo esto. Están ahí, y si queremos que nuestras novelas lleguen a más lectores, tenemos que aprender a usarlas. A mí también me cuesta a veces. No siempre me resulta fácil hablar de mis libros o mostrarme, pero he comprendido que son una forma de acercarme a quienes leen mis historias, de compartir algo más que las páginas de un libro.

Las redes pueden ser grandes aliadas. Gracias a ellas he conocido lectores, otros autores y gente maravillosa que se interesa por mis historias. No se trata de publicar por publicar, sino de hacerlo con sentido. Y si no sabemos por dónde empezar, lo mejor es dejarnos aconsejar por profesionales que entienden este mundo mejor que nosotros.

Publicar un libro no termina el día que llega de la imprenta. Venderlo, difundirlo y mantenerlo vivo también forman parte del proceso. Es un trabajo en equipo, donde cada persona aporta algo valioso.

Escribir es una tarea solitaria, sí. Pero todo lo demás que implica una novela es un trabajo compartido.

Y cuando aprendemos a combinar ambas cosas, nuestras historias pueden llegar muy lejos.

Os dejo los enlaces a mis redes sociales, donde comparto fragmentos, pensamientos y un poco de mi día a día como escritora.

30/09/2025

Facebook

Instagram

Threads

Tiktok

 

El desafío de dar vida a una novela.

Al momento de empezar a escribir, en mi caso novelas, te introduces en la trama que estás imaginando y te calzas los zapatos de los personajes que van emergiendo. Al finalizar piensas: “Ya está”. Te sientes súper orgullosa y contenta de tu hijo literario.

Pero nada te prepara para lo que viene después: publicarla. Es un mundo del que tienes que aprender mucho y de muchas personas. Experimentas un subidón al verla por fin en tus manos y piensas: “Ahora sí, ya está”. Pero te equivocas.

Lo más difícil empieza en ese momento: lograr que la lean. Para mí, esto es lo más satisfactorio, pero como todo lo que te hace feliz, requiere esfuerzo. Presentaciones, visitas a librerías, encuentros con clubes de lectura, entrevistas y un sinfín de saraos más para dar a conocer a tu hijo literario y, de paso, que me conozcan a mí como escritora.

Desde la presentación de mi nueva novela, Mary Willbron: La Cámara Ámbar, hasta la fecha, he tenido muchos saraos... y los que me quedan. 😊

Os dejo unas fotos y enlaces.

18/12/2024

Video presentación en Argot

Entrevista en cadena SER Maestrat

Podcast video presentacion en Vinaros

Entrevista en Nordesteradio

Diari del Maestrat presentación en Benicarlo

Entrevista en Quadern en Blanc

Presentación de Mary Willbron La Cámara Ámbar,

El pasado día 7 de noviembre presenté mi nueva novela, Mary Willbron: La Cámara Ámbar, en Castellón, en la Librería Argot. Me acompañó, como hace dos años, mi amigo Antonio Arbeloa. Quiero agradecer a todos los que asistieron por su compañía. Ahora solo espero que esta nueva entrega de Mary Willbron guste tanto como la primera.

Os dejo unas fotos del evento, que para una escritora siempre es un momento entrañable y muy emocionante. ¡Ahora, a seguir escribiendo y enfrentando nuevos retos!

08/11/2024

Compra la Novela


Puedes adquirir mis novelas:

MARY WILLBRON. LA SUBASTA DEL FÜHRER (2022) PVP 20,00€

EL AHORCADO QUE HABLÓ. (2023) PVP 18,00€

MARY WILLBRON. LA CÁMARA ÁMBAR (2024) PVP 22,00€

En tu librería de siempre, pregunta a tu librero, él te las pedirá. En El Corte Inglés, en la Casa del Libro y en Fnac. Están distribuidas por Azeta.

Puedes adquirir mis novelas en Hispanoamérica a través de BUSCALIBRE en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Estados Unidos.

También las puedes adquirir en Amazon siguiendo el enlace. Disponibles en tapa blanda, en versión kindle y kindle unlimited.

Si quieres las novelas dedicadas por la autora, puedes mandar un correo electrónico pinchando este enlace o por medio del wasap al número 606 66 66 63.

Si estás en el Bal del Chistau puedes adquirir la novela EL AHORCADO QUE HABLÓ. Noticia de 1885 en el Maestrat y en la Bal de Chistau en Plan en Casa Rafeleta Hotel y en Casa Fantova Supermercado, y se te pasas por Huesca puedes visitar La Confianza, la tienda de ultramarinos más antigua de España donde se desarrolla un capítulo de la novela y poder adquirir un ejemplar muy especial, firmado y dedicado por el ilustrador y la autora.

Librerías que colaboran en la promoción de mis novelas 

Castellón: Librería Argot.
Calle San Vicente, 16 Tel.: 964 250 498
web

Castellón: Librería Plácido Gómez.
Calle Alloza, 79 Tel.: 964 253 272
web

Castellón: Librería Forum Babel.
Calle Guitarrista Tàrrega, 20 Tel.: 964 229 500
web

Alcossebre: Librería Estanco Sancho.
Calle Barquero, 1A Tel.: 964 412 144

Benicarló: Librería Benicar.
Calle Pio XII, 20 Tel.: 964 461 547

Benicarló: Librería Mulet.
Calle d'Alcalà de Xivert, 73 Tel.: 964 471 550

Vinaros: Librería Els Diaris.
Plaza Jovellar, 15 Tel.: 964 451 738

Vila-Real: Librería Ausiàs.
Calle Ausiàs March, 32 Tel.: 964 533 673
web

Aínsa, Sobrarbe (Huesca): Librería La General.
Av. Sobrarbe, 8 Tel: 974 500 332
web 

Huesca: Librería Anónima.
Calle Cabestany, 19 Tel 974 244 758
web

Vielha, Vall de Aran: Librería Plumier.
Avd. Pas d'Arró, 30 Tel.: 973 642 464 

Librería tradicional en la web
Librería Mil Palabras.
web

Enter para buscar
Enter para buscar