Este fin de semana pasado ha sido muy intenso y satisfactorio. Asistir el viernes a la Tertulia Literaria de la Biblioteca de Sant Joan de Moró y el domingo al encuentro bimensual de Club de Lectura La Torre en mi pueblo, Cálig, me ha permitido una vez más un encuentro con lectores.
Con sus opiniones, comentarios y preguntas, hacen que la novela cobre vida, se haga real.
¡¡Mary Willbron la subasta del Führer existe!!
Las aventuras de Mary, ya no me pertenecen en exclusiva. Cada lector las vivirá a su manera y las hará suyas. Cada lector vera su propia “película” y sacara sus propias conclusiones. Yo solo espero que el lector se divierta leyéndola y aprenda algún hecho histórico que descocía, con eso me doy por satisfecha.
Como dice Paul Auste, escritor estadounidense y premio Príncipe de Asturias de las letras en 2006 : “El libro no solo pertenece al escritor, sino que también pertenece al lector, y luego, juntos, lo convierten en lo que es”
Participé donando un ejemplar de mi novela Mary Willbron, La subasta del Führer para la tómbola solidaria, y también se subastó uno de mis cuadros a beneficio íntegro de la fundación Casa Ronald McDonald.
El pasado jueves 1 de diciembre, se celebró en el Club Palasiet de Benicasim, la gala de presentación del número 20 de la revista And Magazine Castellón , en la que ha sido un placer ser entrevistada. Gracias Begoña Campos, a ti y a tu equipo.
ENTREVISTA ANA MARÍA BORRÁS
MUJER AND – AND MAGAZINE 20
Ana María Borrás es abogada de profesión con un bagaje de treinta y cuatro años a sus espaldas. Desde pequeña siempre ha pintado, actividad artística que ha consolidado a lo largo de los años. Pero esta vez hablamos con ella para acercarnos a su faceta como escritora. Se confiesa una apasionada lectora de biografías y novelas históricas, a la vez que una ferviente admiradora del cine clásico. Aunque siempre ha sido una gran lectora, nunca hubiera imaginado que terminaría escribiendo y publicando su propia novela. En Mary Willbron. La subasta del Führer, su primera novela publicada, retrocedemos a la Europa de 1939, en los albores del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en una trama marcada por el destino de su protagonista, que se ve envuelta en una historia de intriga.
¿Cómo te iniciaste en el mundo de la escritura?
Soy una lectora empedernida, una afición que me inculcó mi padre desde muy pequeña, pero no había escrito jamás, más allá de un diario, y los escritos y demandas judiciales. Escribir surgió casi sin darme cuenta. Primero me centré en un hecho histórico que llamo mi atención y a partir de ahí fueron surgiendo personajes, situaciones y diálogos. Cuando quise darme cuenta, la trama me había atrapado y no pude parar. He de confesar que me apasiona escribir, acompañar a los personajes y vivir sus aventuras, es algo emocionante.
¿Qué puedes contarnos de tu novela?
Para empezar, es la historia de una mujer. Como digo en la novela, Mary Willbron es una mujer a la que diferentes hechos personales e históricos le dan un vuelco a su vida, y que, tras años dando la espalda a sus raíces, vuelve a ellas. Pero además envuelvo a la protagonista en un momento convulso y en una trama de espionaje, relacionada con la pintura de la que ella es especialista, reflejando así la Europa de 1939. Mary cree en la universalidad del arte y la protección que este merece.
En la novela hay muchas referencias al cine clásico
Soy una gran amante del cine clásico y en la novela se refleja. Me han dicho que es muy cinematográfica, que se parece a un guion de cine. Y puede que sea así, ya que realmente, cuando estoy escribiendo, me imagino dentro de una película, interactúo con mis personajes, si están tomando el té, paseando, o en cualquier otra situación yo estoy con ellos. En Mary Willbron. La subasta del Führer, su personaje principal, Mary, también es una apasionada del cine y eso se refleja en varias referencias a situaciones que ocurren en la novela, que la protagonista enmarca dentro de escenas de películas de su época.
La pintura, otra de tus pasiones, también tiene un hueco en tu novela
Sí, en ella se refleja el cariño, el amor y la pasión que tengo por el arte en general y la pintura en particular. A través de mi personaje principal, Mary, hago un llamamiento a la protección y el reconocimiento que deben tener el arte y sus autores. Todo ello por encima de ideologías y creencias. Entiendo, al igual que mi protagonista, que el arte debe unir, no separar. En las guerras, no podemos comparar el sufrimiento de las personas con la pérdida de obras de arte. Pero sí se debe luchar por evitar que el arte se convierta en un botín de guerra, o que sea objeto de selectiva destrucción por no adecuarse a las creencias o principios de una determinada religión o ideología política.
¿Qué hay de Ana María Borrás en Mary Willbron?
Siempre hay algo del escritor en la vida de sus personajes. Cuando escribes te involucras y, sin darte cuenta, transmites lo que sientes, lo que sienten tus personajes, y la mayoría de las veces es lo mismo que sentirías tú si estuvieras en su lugar, pero Mary Willbron no es Ana María Borrás, aunque hay algún lector que me ha visto reflejada en ella.
En el marcado contexto histórico de tu novela, ¿dónde se estableces la línea entre realidad y ficción? ¿Crees que la documentación es una parte importante?
Mary Willbron. La subasta del Führer es una novela enmarcada en un hecho histórico, con muchos personajes reales novelados, que se desenvuelven en escenarios reales. Las situaciones ficticias bien podrían haber ocurrido. Por otro lado, documentarme ha sido la parte más apasionante, adentrarme en la historia e investigar es lo más costoso, pero yo me he sentido muy a gusto. Ahora tenemos internet, pero yo he recurrido a muchas fuentes, biografías, periódicos antiguos, novelas, incluso películas y series. He llegado a investigar cómo es la correcta ceremonia inglesa de tomar el té. Mary Willbron es inglesa, pero ha vivido muchos años en América, así que analicé la percepción que los americanos tenían de Hitler y de la posibilidad de una nueva guerra.
Tus dos pasiones son la escritura y la pintura, y tu profesión, abogada.¿Te gustaría poder dedicarte enteramente a estas dos pasiones?
Mi pasión siempre ha sido la pintura y ahora he descubierto la escritura, pero realmente la abogacía es mi profesión. Ahora mismo te diría que sí me gustaría dedicarme de lleno a la escritura o a la pintura, pero luego pienso que no, porque me gusta mucho ejercer como abogada. Intento compartimentar bastante el tiempo. Me despierto muy pronto para escribir y también me retiro mucho a escribir a mi pueblo. Aquella casa enclavada enfrente de la torre medieval de la calle mayor de Cálig es el lugar perfecto.
¿Te imaginas ahora sin escribir? ¿Va a seguir Mary Willbron?
No. Igual que antes me iba de viaje y me llevaba un libro, ahora siempre voy con el ordenador detrás. Ya no concebía mi vida sin pintar ni leer, y ahora no la concibo sin escribir. Además, hay una parte muy importante y no es otra que los lectores. Encontrarte con ellos, que te llamen o escriban para decirte que les ha gustado tu novela es una sensación maravillosa, les estoy muy agradecida.
Y sí, por supuesto, Mary Willbron sigue con sus aventuras, además de algún proyecto más que ya estoy investigando para llevarlo al papel.
La novela Mary Willbron. La subasta del Führer, está disponible en algunas librerías de Castellón y provincia y también en ebook Kindle en Amazon.
Podéis leer la revista completa pinchando en el siguiente enlace:
Hoy os contaremos qué unen a Ana María Borrás, licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia, y a David Taus, creador de Pobill Ecològics, empresa de aceites y productos ecológicos gourmet. ¿Qué características tienen en común? ¿Por qué los tenemos a los dos reunidos en esta publicación? A priori parece que ninguna, pero hemos encontrado tres puntos en común. Vamos a ver cuáles son.
Los dos han nacido en Càlig
Ana María es calijona de nacimiento y sus raíces son del Maestrazgo. Pero en la actualidad trabaja como abogada en Castellón. Aun así, le es imposible olvidar su ciudad natal, su refugio como ella misma dice. Porque siempre rememora las calles en las que corrió de pequeña y las experiencias vividas junto a otros niños. Experiencias que la hay llevado a ser la persona que es hoy.
Pobill Ecològics es un proyecto creado por David Taus Betí, también de Càlig, municipio en el que crecen buena parte de los olivos de Pobill Ecològics. Si bien él se fue a estudiar y trabajar fuera unos años, un día sintió añoranza por la comarca, los olores de la tierra mojada después de las primeras gotas de lluvia, el repiqueteo de las campañas, el color rosa de las flores del almendro y las abejas bailando a su alrededor, las risas de sus amigos hablando de la infancia. Por eso volvió al lugar del que provenía.
Los dos han construido su sueño
Los sueños no se cumplen porque sí, más bien hay que crearlos para luego vivirlos. Y eso lo saben bien nuestros dos calijons protagonistas. En el caso de Ana Maria, que continúa ejerciendo la abogacía en Castellón, nunca se había planteado ser escritora. Esta pasión surgió y la aprovechó, construyó su propio sueño y lo hizo realidad con la publicación de su primera novela, Mary Willbron. La subhasta el Führer, basada en hechos históricos y personajes reales. Este libro cuenta la historia de su protagonista, Mary Willbron, una crítica de arte inglesa muy valorada, divorciada y afincada desde hace más de dos décadas en Nueva York, que viaja a Londres en abril de 1939 per asistir a una subasta. Allá la sorprende la muerte de su padre y la realidad de la situación de preguerra en Europa.
David, por su parte, después de cursar los estudios de Administración y Dirección de Empresas, se adentró en el mundo inmobiliario. Pero tras la crisis económica 2008, ¿quién le iba a decir que volvería al lugar en el que nació para hacer aceite? Hizo un punto y aparte y decidió volver a sus orígenes, al trabajo que había conocido de cerca cuando era pequeño y que durante tanto tiempo no había apreciado como debía. Gracias a este sueño que él mismo construyó, hoy existe Pobill Ecològics, compañía de aceites ecológicos y productos gourmet de primera calidad como mermelada, crema de algarroba, polvo o caviar de aceite.
Los dos hacen arte
Escribir es un arte. Hilvanar las palabras una a una hasta crear una historia que consiga transportarnos a otra época y formar parte de aventures que de otra manera nunca podríamos vivir, es sencillamente magia. No todo el mundo sabe imprimir idees que tiene en la cabeza con las palabras exactas.
Ana María es artista. Ella misma se define como “lectora incansable de biografías históricas y pintora aficionada”, dos actividades que la acompañan siempre, junto con su pasión por el cine clásico. Prueba de esta fusión, es la publicación de su libro, que recoge el bagaje cultural de la autora, incluyendo en la novela conceptos de pintura o referencias al cine.
Pero la agricultura también es un arte, uno de los más antiguos que conoce la humanidad. Cultivar la tierra requiere conocimiento, paciencia, amor. Y eso es lo que hace David Taus, conrear el suelo respetando la tierra, desarrollando técnicas y avances, pero siempre respetando la naturaleza.
Por eso hoy traemos la unión de estos dos calijons que tienen más cosas en común de las que nos pensamos. No dejéis de leer el libro de Ana María Borrás, Mary Willbron. La subhasta el Führer, o probar losproductos de Pobill Ecològics. Dos personas con raíces firmes en el Maestrazgo.
MARY WILLBRON. LA SUBASTA DEL FÜHRER (2022) PVP 20,00€
EL AHORCADO QUE HABLÓ. (2023) PVP 18,00€
MARY WILLBRON. LA CÁMARA ÁMBAR (2024) PVP 22,00€
En tu librería de siempre, pregunta a tu librero, él te las pedirá. En El Corte Inglés, en la Casa del Libro y en Fnac. Están distribuidas por Azeta.
Puedes adquirir mis novelas en Hispanoamérica a través de BUSCALIBRE en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Estados Unidos.
También las puedes adquirir en Amazon siguiendo el enlace. Disponibles en tapa blanda, en versión kindle y kindle unlimited.
Si quieres las novelas dedicadas por la autora, puedes mandar un correo electrónico pinchando este enlace o por medio del wasap al número 606 66 66 63.
Si estás en el Bal del Chistau puedes adquirir la novela EL AHORCADO QUE HABLÓ. Noticia de 1885 en el Maestrat y en la Bal de Chistau en Plan en Casa Rafeleta Hotel y en Casa Fantova Supermercado, y se te pasas por Huesca puedes visitar La Confianza, la tienda de ultramarinos más antigua de España donde se desarrolla un capítulo de la novela y poder adquirir un ejemplar muy especial, firmado y dedicado por el ilustrador y la autora.
Librerías que colaboran en la promoción de mis novelas
Castellón: Librería Argot. Calle San Vicente, 16 Tel.: 964 250 498 web